Buscador

martes, 31 de diciembre de 2024

Marc Enoumba está en los planes de Blooming

 Blooming viene trabajando en su equipo modelo 2025 y en los planes para ser parte de ese plantel está el camerunés-boliviano Marc Enoumba, quien este año jugó a préstamo en The Strongest, cedido por Always Ready.

Desde hace varios días el nombre de Marc Enoumba viene sonando en la órbita de la academia cruceña, que quiere potenciar su equipo en todas sus líneas para la próxima temporada.

El defensor por derecha, de 31 años, es conocido por Mauricio Soria y por la afición futbolera del país, pues defendió los colores de la selección boliviana.

En los inicios de su carrera jugó en equipos de su país y llegó a Bolivia en 2016 para vincularse a Municipal Tiquipaya de Cochabamba, al año siguiente defendió los colores de Deportivo Escara de Oruro.

Después de jugar en esos dos equipos de asociación, Enoumba fichó por Always Ready en 2018 y fue pieza clave para el ascenso del cuadro millonario a la División Profesional; permaneció en la institución hasta medidos de 2023, llegando a jugar 129 partidos.

En julio de 2023 se anunció su llegada a Royal Pari, equipo en el que estuvo el segundo semestre de ese año y esta temporada se vistió de atigrado.

Su rendimiento en el The Strongest fue de más a menos, terminó jugando 21 partidos de los 42 que disputó el Tigre en la División Profesional, aunque también tuvo participación en cuatro encuentros de Copa Libertadores.

Además de Enoumba, los nombres que suenan en Blooming como posibles refuerzos son los hermanos José y Jesús Sagredo de Bolívar, además del mediocampista uruguayo Martín Alaniz que tuvo su paso por equipos de Bolivia como Guabirá y Aurora.

Otro jugador que tiene en la mira el club cruceño es el colombiano Efmamjjasond ‘Almanaque’ González, delantero de 25 años, que defendió los colores de Real Santa Cruz y que está en la mira de varios equipos del fútbol nacional.

La primera contratación que anunció Blooming fue la de su entrenador Mauricio Soria, quien firmó contrato por un año, el jueves 26 de diciembre. El cochabambino tiene la misión de dirigir al equipo celeste tanto en el torneo doméstico como en la Copa Libertadores, torneo en el que tendrá como rival a El Nacional de Ecuador.

El partido de ida de esa llave de la Libertadores está programado para el jueves 6 de febrero de 2025, en Santa Cruz, mientras que la revancha se disputará en Quito, el jueves 13 del mismo mes. Ambos partidos fueron fijados para las 20:30.

Villegas rechaza jugar amistoso ante Chile y espera que la Verde juegue ante la Noruega de Haaland

 El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera que se pueda concretar un partido ante la Noruega del goleador mundial Erling Haaland.

"En este caso con este rival no nos interesa, lo tenemos de rival directo de Eliminatorias", señaló Villegas al ser consultado sobre un presunto interés chileno de jugar un amistoso con la Verde.

El técnico boliviano, en ese sentido, recordó que el 2025 Bolivia deberá recibir a Chile en El Alto por Eliminatorias y afirmó que prefiere quedar con el rendimiento y el partido que la Verde hizo en suelo chileno, país en el que ganó por 2 a 1 este año.

"Lo tenemos de rival directo en Eliminatorias y tenemos que jugar en El Alto y nos quedamos con el partido que hemos hecho en Chile y buscamos otro rival", señaló.

En ese sentido, Villegas reconoció que existe la posibilidad de jugar un amistoso ante Noruega


en enero próximo.

"Es lo que nos gustaría, tener en enero un amistoso porque hay primordialmente jugadores en Bolivia, jóvenes que nos gustaría verlos en un partido o dos de nivel de selecciones", afirmó.

Villamil se queda en Liga de Quito, que acepta la compra total a Bolívar por $us 1 millón

 El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra de la ficha de actuación a Bolívar por valor de 1 millón de dólares.

El anuncio lo hizo el club blanco en sus redes sociales, luego de negociar con Bolívar y ratificar el interés por el volante que tuvo una gran temporada.

Pese a tener un inicio poco alentador, Villamil se fue asentando en el equipo que dirige Pablo "Vitamina" Sánchez, siendo pieza clave para el bicampeonato del Albo en la definición de la Serie A ante Independiente del Valle.

Sobre el monto de venta, el presidente de Bolívar, Marcelo Claure, hizo oficial el costo y que Liga de Quito aceptó la opción de compra de Villamil por $us 1 millón

Despedida de Ismael Rescalvo de The Strongest

 

Despedida de Ismael Rescalvo de The Strongest

lunes, 30 de diciembre de 2024

Periodo de habilitaciones para los Torneos de 2025

 

Periodo de habilitaciones division profesional

Evo señala que Aurora tiene mayor patrimonio que Wilster: "Ni canchita tienen"

 Polémicas declaraciones del exmandatario Evo Morales quien en una de sus recientes entrevistas manifestó su postura sobre algunos clubes de la División Profesional del fútbol boliviano y la economía que manejan. 

Refiriéndose en primera instancia a los dos cuadros más populares de La Paz, el ex presidente boliviano arremetió contra la máxima autoridad del Club Bolívar, Marcelo Claure, indicando que el empresario multimillonario podría financiar el nuevo estadio de la 'Academia', además de asegurar que The Strongest es el cuadro que mayor patrimonio presenta en el balompié nacional. 

"Marcelo Claure que financie el estadio de Bolívar si tiene plata, que no privatice el patrimonio de Bolívar, yo admiro a The Strongest, el equipo más grande en patrimonio".

Posterior a estas declaraciones, Morales también se refirió al 'Aviador' y al 'Equipo del Pueblo' y su economía actual. 

"En Cochabamba Wilstermann ni canchita tienen, Aurora tiene más patrimonio que Wilster", manifestó. 

Cabe recordar que durante su gestión como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo en más de una ocasión fue parte de proyectos de crecimiento de infraestructuras del 'Celeste Valluno'.


 

Bruno Miranda jugará en Ecuador: “Soy nuevo jugador de Mushuc Runa”

 Bruno Miranda jugará en el fútbol ecuatoriano, donde tendrá una nueva experiencia en el exterior, ahora vistiendo los colores de Mushuc Runa. El delantero boliviano de 26 años se unirá al club para la temporada 2025, participando también en la Copa Sudamericana.

El atacante compartió sus primeras impresiones a través de un video en redes sociales: “Soy nuevo jugador de Mushuc Runa. Feliz de acompañarlos en el 2025. Estoy ansioso por estar con ustedes. Nos vemos pronto”, manifestó Miranda en un mensaje publicado por la página oficial del club.

Durante su tiempo en The Strongest, Miranda tuvo un desempeño destacado en 2024, anotando 12 goles y realizando 2 asistencias. Con su traslado a Ecuador, buscará elevar su rendimiento y aumentar sus posibilidades de ser convocado nuevamente a la selección boliviana.

Bruno Miranda comenzó su carrera profesional en la Universidad de Chile en 2016, luego se trasladó al DC United en Estados Unidos. En 2019 regresó a Bolivia para jugar con Wilstermann y ha tenido pasos por varios clubes nacionales como Royal Pari, Bolívar y Guabirá. En 2022, también jugó en Brasil; aquella oportunidad defendió los colores del Guaraní de la Serie B.

En su nuevo equipo, Miranda se sumará a otros refuerzos internacionales, incluyendo a los uruguayos Rodrigo Formento (portero), Bryan Bentaberry (defensa) y Ramiro Cristóbal (centrocampista), así como al colombiano Steven Tapiero (centrocampista). Además, la dirigencia ya contrató a otros ocho jugadores nacionales. Juntos disputarán tanto el torneo local ecuatoriano como la Copa Sudamericana 2025.

Mushuc Runa ha estado activo en el mercado de fichajes y ha confirmado a Miranda como su decimotercero refuerzo para la próxima temporada. La llegada del delantero boliviano es vista como una estrategia para potenciar el ataque del equipo.


Rodrigo Banegas deja GV San José y vuelve a The Strongest

 El propio Rodrigo Banegas lo confirmó, no seguirá su carrera futbolística en Gualberto Villarroel San José, pues se cumplió el préstamo y debe retornar a The Strongest. El arquero fue titular en el santo de Oruro, que logró clasificarse para la Copa Sudamericana 2025.

Nacido en Santa Cruz y con 29 años de edad, Banegas volverá al Tigre que tiene el puesto de raquero vacante, debido a que el guardameta titular Guillermo Viscarra ficho hace unos días por el Alianza Lima de Perú.

“Me voy de esta institución feliz y agradecido por todo el cariño recibido. Hemos dejado en alto al club y con los objetivos cumplidos. Estoy seguro que los jugadores harán un buen trabajo para representar a esta ciudad como merece. Gracias por todo Oruro!”, posteó en sus redes sociales el aludido.

No jugará la Copa Sudamericana 2025 con GV San José, pero tendrá la oportunidad de estar en la Copa Libertadores, pues el equipo atigrado será uno de los representantes nacionales en dicha competición el año que viene.

Banegas llegó a The Strongest en 2023 procedente de Real Tomayapo y en su primer año en el Tigre fue campeón nacional, aunque el arquero titular fue Viscarra.

Los anteriores clubes de Banegas en la División Profesional fueron Nacional Potosí (2015-2017), Oriente Petrolero (2018 y 2020), San José (2019), Wilstermann (2021).


 

No se podrán firmar contratos en dólares en el fútbol boliviano

 Este lunes, Sebastián Peña, presidente de Blooming, manifestó que la Federación Boliviana de Fútbol instruyó a los clubes de la División Profesional a no firmar contratos en dólares americanos y sí hacerlo en moneda nacional y al tipo de cambio oficial vigente.

“Este año nos agarraron improvisados, ya que los contratos únicos estaban en moneda extranjera. Para 2025, la Dirección de Competiciones está cambiando ese formato del contrato federativo para moneda nacional. Esa es una línea que está dando la FBF para que cerremos los contratos en bolivianos y al tipo de cambio oficial”, indicó Peña.

El principal motivo de esta medida es la falta de dólares en el país, ya que la mayoría de los clubes de la máxima categoría del fútbol nacional presentaron serios problemas a lo largo del año al momento de tener que cumplir con sus obligaciones económicas ante la falta de moneda norteamericana.

Según Peña, la instructiva de la FBF obliga a todos los clubes de la División Profesional a cerrar contratos con jugadores en moneda boliviana.

Asimismo, Peña señaló que los clubes están optimistas en recibir un monto mayor de dinero por la venta de los derechos de televisión y la creación del nuevo canal del fútbol boliviano. Se tiene previsto que para el 20 de enero se realice un Congreso Extraordinario para revelar cuáles serán las empresas encargadas de retransmitir los partidos del fútbol nacional.

No se podrán firmar contratos en dólares en el fútbol boliviano

Así le fue a la selección boliviana este año

 El año está llegando a su fin y en El Deber Sports repasamos a detalle los números de la selección boliviana en 2024, una temporada con muchos altibajos y cambios significativos que resultaron acertados. A lo largo del año, La Verde disputó un total de 14 partidos, enfrentando desafíos tanto en amistosos como en competiciones oficiales. A pesar de un comienzo complicado , el equipo logró reponerse y se posicionó en la zona de repechaje para la próxima Copa del Mundo. ¡Mirá!

Bajo la dirección del entrenador brasileño Antonio Carlos Zago, Bolivia jugó cinco partidos amistosos, de los cuales solo logró una victoria, que fue ante Andorra por 1-0. Las derrotas fueron contra Argelia (3-2), México (1-0), Ecuador (3-1) y Colombia (3-0). Estos resultados reflejaron las dificultades que enfrentó el equipo en la preparación para competiciones oficiales.

La prueba más dura para Zago fue la Copa América 2024, donde Bolivia no pudo encontrar su ritmo y fue eliminada en la fase de grupos. Integrando el grupo C junto a Estados Unidos, Uruguay y Panamá, La Verde sufrió tres derrotas consecutivas: 2-0 ante Estados Unidos, 5-0 frente a Uruguay y 3-1 contra Panamá, con un gol anotado por Bruno Miranda. Con estos resultados, Bolivia se convirtió en la peor selección del torneo, sin sumar puntos y con una diferencia de goles muy negativa: uno a favor y diez en contra.

Tras esta decepcionante actuación, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió finalizar el contrato con Zago y nombrar a Óscar Villegas como nuevo entrenador. Esta decisión resultó ser acertada y marcó un cambio significativo en el rumbo del equipo.

Bajo el mando de Villegas, Bolivia experimentó una renovación en su plantilla. El nuevo técnico optó por dejar de lado a jugadores veteranos como Leonel Justiniano y Fernando Saucedo, dando paso a jóvenes talentos con el objetivo de rejuvenecer al equipo. Esta estrategia permitió que La Verde tuviera uno de los promedios de edad más bajos del mundo en las eliminatorias, con 23.7 años.

Además, se trasladó la sede del equipo a El Alto, donde ahora juega como local en el estadio Villa Ingenio. Este cambio ha resultado positivo, ya que Bolivia se mantiene invicta en este estadio con dos triunfos y un empate en sus partidos como local.

Villegas no tuvo mucho tiempo para preparar al equipo antes de las eliminatorias, pero comenzó su gestión con una contundente victoria ante Venezuela (4-0) en El Alto. Luego, logró romper una racha de 31 años sin triunfos fuera de casa al vencer a Chile 2-1 en Santiago durante la doble fecha de septiembre.

En octubre, Bolivia continuó su buena racha al vencer a Colombia 1-0 con un gol de Miguel Terceros, lo que permitió al equipo meterse temporalmente en zona de clasificación directa para la Copa del Mundo. Sin embargo, este buen momento se vio interrumpido cuando enfrentaron a los campeones del mundo y bicampeones de América, que ganó 6-0.  

La última doble fecha del año trajo resultados mixtos: Bolivia cayó 4-0 ante Ecuador en Guayaquil y empató 1-1 contra Paraguay en El Alto. Estos resultados llevaron a La Verde a salir de la zona de clasificación directa pero mantenerse en posición de repechaje.

A pesar de no cerrar el año con un triunfo, los hinchas bolivianos siguen confiando en que la Verde logrará los puntos necesarios para clasificar al Mundial. Con seis partidos restantes en las eliminatorias y un nuevo enfoque bajo Villegas, la selección espera dar lo mejor de sí para cumplir su sueño mundialista.


¿Cómo le fue a los equipos cruceños en 2024?

 El fútbol cruceño cumplió una temporada llena de altibajos en la División Profesional, donde cinco equipos representaron a la región: Blooming, Oriente Petrolero, Guabirá, Royal Pari y Real Santa Cruz. De estos, solo uno logró clasificar a un torneo internacional, mientras que otro perdió la categoría, reflejando las dificultades que enfrentaron los clubes durante el año.

En El Deber Sports te mostramos los números de estos equipos en la máxima categoría del fútbol boliviano.

Blooming fue el que más sobresalió en esta temporada. Con un total de 38 partidos disputados, el equipo académico logró 17 victorias, 8 empates y 13 derrotas. A pesar de recibir 55 goles, su ofensiva marcó 48, terminando con una diferencia de -7. Gracias a su desempeño, Blooming se clasificó como Bolivia 4 para la Copa Libertadores de 2025, donde enfrentará a El Nacional de Ecuador en la fase 1.

Por otro lado, Oriente Petrolero vivió uno de los peores años en su historia. La falta de presencia dirigencial y una crisis económica profunda afectaron su rendimiento deportivo. El equipo finalizó en la décima tercera posición, lejos de las copas internacionales y alejado del descenso. Con 13 victorias, 6 empates y 19 derrotas, anotó 51 goles pero recibió 70, lo que resulta en una diferencia de -19.

Guabirá también tuvo un año complicado, merodeando la zona de descenso durante gran parte del torneo. Finalmente, aseguró su permanencia en la penúltima fecha. El equipo azucarero ganó 11 partidos, empató 7 y perdió 20. Anotó 48 goles y recibió 64, terminando con una diferencia de -16.

Royal Pari es el único equipo cruceño que aún no sabe si el próximo año seguirá siendo parte de la División Profesional. Fue el penúltimo en la tabla anual y tuvo que disputar el indirecto ante Totora Real Oruro. Ganó en la ida 4-0; sin embargo, en la revancha iba perdiendo 3-0 y a falta de 10 minutos para que finalice el partido, abandonó el terreno de juego y el partido se dio por finalizado. La Federación Boliviana de Fútbol aún no se ha referido al respecto y tomará una decisión acerca del futuro del inmobiliario en los próximos días.

A lo largo de la temporada ganó 9 partidos, empató 10 y perdió 19, logrando marcar 37 goles y encajando 56, terminando el año con una diferencia de -19.

Finalmente, Real Santa Cruz tuvo un desempeño muy por debajo de lo esperado y descendió a segunda división con tres fechas aún por jugarse. Su producción fue la más baja entre los 16 equipos del torneo; solo ganó 7 partidos, empató 5 y perdió 26. Además, fue el equipo más goleado del año al recibir 85 goles y anotando solo 38, lo que resulta en una diferencia de -47.


Bolivia y Bolívar con las notas más altas en el fútbol nacional

 El 2024 será recordado como el año en que la selección nacional, ahora comandada por Óscar Villegas, ‘resucitó’ tras un mal inicio en las eliminatorias o como el año en que Bolívar logró el título de la temporada tras vencer en la ‘Finalísima’ a San Antonio (2-0) en el Félix Capriles. Pero, además, como el tiempo en que descendieron los cruceños Real Santa Cruz y Royal Pari y la deuda pendiente que tienen con sus hinchas Guabirá, Blooming y Oriente P.

Con tres puntos, penúltima y con un mar de dudas, la selección llegaba a los partidos por las eliminatorias que comenzaron en septiembre, urgida de una decisión que permitiera mejorar las cosas. La FBF, presidida por Fernando Costa, cesó a Antonio Carlos Zago y le dio la chance a Óscar Villegas, un técnico nacional con mucho recorrido en las menores. Bolivia debutó con él goleando a Venezuela (4-0) y ganándole a Chile (1-2).

El suceso, en realidad, estuvo en este segundo partido, porque hacían 31 años que la Verde no ganaba afuera en eliminatorias. Con goles de Carmelo Algarañaz y Miguel Terceros, Bolivia dio el golpe y se metió en la pelea. Luego superó a Colombia (1-0) e igualó con Paraguay (2-2) en El Alto.

En estos momentos estamos en el séptimo puesto (van al Mundial los seis primeros) con 13 puntos, a cuatro de Paraguay que es sexto, cuando faltan seis fechas por disputarse en 2025. La aparición de jugadores como Robson Matheus, Miguel Terceros, Ervin Vaca, Héctor Cuéllar, Carmelo Algarañaz y otros, permite soñar. Villegas sabe que es necesario no aflojar para mantener intacto el sueño de volver a jugar un Mundial.

Otro de los hechos destacados fue la consagración de Bolívar. En el Apertura, jugado por series. El suceso fue San Antonio de Bulo Bulo, que superó a la U de Vinto en la final (2-1) y logró anotarse para la Finalísima a medirse con el mejor del Clausura. Ese mejor fue Bolívar que festejó en este partido un 2-0 inobjetable que no solo le permitió sumar su estrella 31, sino asegurarse $us 1 millón en premio. Bajo el mando de Flavio Robatto los celestes sumaron 83 puntos en total.

Estos logros hicieron soñar a todos un país entero

En cuanto a la participación de los cruceños, el que se va, ha sido otro año lamentable. De los cinco equipos cruceños (Blooming, Oriente Petrolero, Guabirá, Royal Pari y Real Santa Cruz), solo la academia se clasificó a un torneo internacional (Libertadores 4); Oriente está envuelto en una crisis económica e institucional muy difícil, mientras que Guabirá se libró en las últimas fechas del fantasma del descenso indirecto.

En cambio, Real Santa Cruz y Royal Pari, cayeron en el directo y en el indirecto, respectivamente, tras malas campañas en la temporada. Deben jugar en la Primera A de Santa Cruz en 2025. El caso del inmobiliario es curioso porque a instancias de su técnico, David de la Torre, abandonó la cancha cuando perdía por 3-0 ante Totora Real Oruro en el Jesús Bermúdez. En la ida ganó por 4-0, pero ese abandono les acabó costando caro.

Mariano Aguilera el amo y señor de las rutas en autos

Mariano Aguilera, forma parte de una legión de pilotos cruceños que ha irrumpido a escala sudamericana. Él demostró su pasta al coronarse campeón departamental y nacional de rally. Su coche rojo, un Polo R5, fue imparable en las rutas y apunta a que el 2025 sea similar. Otro de los pilotos que destacó fue Sebastián Franco que fue gran protagonista pero no pudo quedarse con la corona. Lo mejor es que hay pilotos de raza.

Los Juegos de París 2024 y el desafío de mejorar

Bolivia participó de los Juegos Olímpicos de París 2024 con cuatro atletas. Héctor Garibay (fondista), los nadadores María José Ribera, Esteban Núñez del Prado y la atleta Guadalupe Tórrez (100 m planos). Ésta última logró instalarse en la segunda ronda al registrar un tiempo de 11”60 quedando segunda en su serie, pero no fue más. Ribera y Núñez del Prado no avanzaron y Garibay fue 60 en los 42,198 metros.


domingo, 29 de diciembre de 2024

La Verde perseguirá en 2025 su ilusión por llegar al Mundial

 La Selección Nacional espera “ansiosa” la llegada del 2025, lo cual se concretará dentro de dos días, para continuar luchando por concretar un sueño que se le “resiste” desde 1994: jugar el Campeonato del Mundo.

El conjunto dirigido por Óscar Villegas afrontará “seis finales más” con el objetivo de clasificar a la cita que tendrá lugar en Canadá, México y Estados Unidos.

La última imagen de noviembre ha dejado sensaciones agridulces en el campamento de la Verde porque terminó cediendo un empate (2-2) contra Paraguay (rival directo) en El Alto, pero otros resultados le dejaron en la séptima casilla (repechaje) con 13 puntos y la expectativa de escalar en lo que resta de las clasificatorias sudamericanas al torneo FIFA.

Sin embargo, no será una misión sencilla para el Equipo de Todos.

Venezuela está “pisándole los talones” por decirlo de alguna manera porque ese equipo acumula 12 unidades y está a solo un entero de la Verde.

Las victorias anteriores en Villa Ingenio (una justamente contra la Vinotinto y la otra sobre Colombia) le permitieron mantenerse “a flote” a Bolivia más allá de la amarga igualdad contra la Albirroja.

Acceder a los puestos de clasificación directa será más complicado para la Selección porque los guaraníes tienen 17 puntos (cuatro más que la Verde) y ocupan la sexta casilla. De ahí en más, la tabla muestra a Brasil (18), Colombia (19), Ecuador (19), Uruguay (20) y Argentina (25).

Cabe recordar que los seis primeros irán directamente a la Copa del Mundo y el séptimo afrontará el repechaje.

Esto es lo que le queda a Bolivia: en marzo le tocará visitar a Perú y será local frente a los charrúas, que dirige el argentino Marcelo Bielsa, en El Alto.

Luego, tendrá que esperar hasta junio, cuando enfrente a Venezuela en Maturín y reciba a Chile en Villa Ingenio.

La parada final se desarrollará en septiembre. La misma contempla un desplazamiento a Barranquilla para “vérselas” ante Colombia (subcampeón de América) y Bolivia cerrará su participación en las “elimina- torias más difíciles del mundo”, enfrentando a Brasil, probablemente en El Alto.

En caso de ganar los tres partidos que jugará de local, la Verde sumará 21 enteros y podrá aspirar a quedarse con el boleto al repechaje.

Si pretende acabar más arriba, deberá salir airoso en sus visitas a la Blanquirroja y la Vinotinto para acabar con 27 unidades.


El DT Bolívar y la directiva analizan una trica de refuerzos para Libertadores

 El campeón boliviano Bolívar analiza la posibilidad de contratar a por lo menos tres jugadores como refuerzo para la temporada 2025, con el objetivo de potenciar al equipo.

En contacto con el programa de debate de La Razón, Fútbol sin Anestesia, dirigido por Jorge Barraza, el entrenador argentino Flavio Robatto confirmó la idea inicial de mantener al equipo base y sobre ello hacer retoques.

“Sí, seguramente que sí, pero antes está la idea de mantener al equipo base que conformamos y como es natural luego pensar en reforzarnos donde se considere necesario”, dijo Robatto este jueves desde Buenos Aires.

El entrenador del centenario, está agradecido por el respaldo que tiene del club, más aún ante los varios cambios que se producen en los otros clubes, donde llama la atención la constante rotación de entrenadores.

“Muy agradecido con Jorge (del Solar) y Eduardo (Valdivia) con quienes trabajamos todos los días, en busca de lo mejor para el club y equipo y no dudo que se verá lo mejor para tener un equipo fuerte el año que viene”, dijo Robatto.

En la misma entrevista, el expresidente bolivarista Guido Loayza, dijo que será necesario potenciar el equipo, porque se trata de un año muy especial.

“No dudo que seremos protagonistas en el torneo boliviano, pero ya tenemos que pensar en buscar algo más en el internacional, porque no en llegar a la final de la Copa Libertadores, no sé si la ganemos, pero llegar a la final”, dijo Loayza.

Del Solar sostuvo —días antes— que sí será necesario fortalecer al equipo en lo que se considera necesario.

Está en consideración ver la llegada de un guardameta, porque Carlos Lampe sigue en su proceso de recuperación y recién estará para marzo, pero sin ritmo competitivo.

También se considera un zaguero, porque la situación del uruguayo Renzo Orihuela es de comprar su pase, pues su club anterior ya no quiere cederlo a préstamo.

Tampoco se descarta contar con un volante mixto o un delantero entre las opciones para reforzar al plantel.

Santa Cruz cierra el año 2024 con mayor presencia de jugadores en la DivPro

 El fútbol profesional en Bolivia tuvo en la temporada 2024 a más del 50 por ciento de jugadores nacidos en Santa Cruz, ratificando ser así la cantera del balompié nacional, según los datos del periodista y estadístico Víctor Quispe.

Según Quispe, 260 jugadores de los 477 que actuaron en la División Profesional son cruceños, dando lugar a un 54% del total.

El segundo lugar quedó en manos de Cochabamba, que aportó 91 futbolistas entre los 16 clubes (19%).

La tercera casilla fue para Tarija, que con 37 jugadores representa el 8% del universo de la DivPro.

La Paz ocupa la cuarta casilla con 33 futbolistas (7%), Beni  va en quinto lugar con 21 (4%),

Con 19 jugadores figura Chuquisaca, que tiene un porcentaje del 4% del total, en tanto que Oruro aportó con 8 jugadores este año (2%).

Pando (5 futbolistas) y Potosí (3) cierran, cada uno, con el 1%, completando así el conteo del 100% de los futbolistas que actuaron este 2024 en la máxima categoría del balompié boliviano.

El recuento de la temporada a cargo de Quispe generó mucha repercusión entre los allegados al fútbol, ya que para 2025 cada departamento buscará impulsar más formación de talentos y exportar más jugadores a la DivPro.
Santa Cruz cierra el año 2024 con mayor presencia de jugadores en la DivPro


Impugnación del club Royal Pari puede retrasar el inicio del torneo hasta marzo

 El club Royal Pari, que no finalizó el partido de vuelta del ascenso/descenso indirecto ante CDT Real Oruro, el pasado lunes 23 de diciembre, impugnó el informe arbitral del juez paceño Gabriel Mendoza, solicitando a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) suspender los descensos y ascensos, situación que puede retrasar el inicio de la temporada 2025 hasta marzo.

El informe de los hechos fue derivado al Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la FBF, tal como exige el estatuto federativo. Sin embargo, el club crueño buscó la vuelta para observar un vacío y la competencia de este tribunal o el Tribunal de Disciplina (TD) de la División Aficionados, al tratarse de un repechaje interdivisional.

“Al no haber una resolución de cosa juzgada forma y material, siendo que el derecho de impugnación es un derecho, tenemos el Tribunal de Apelación y el TAS, mientras no exista sentencia ejecutoriada, no es vinculante y no se puede vulnerar el derecho de Royal Pari. Mientras exista esta incertidumbre en el proceso, el campeonato (2025) no debe iniciar y solicitamos esta medida conforme a lo que nos permite la normativa”, declaró el abogado del club cruceño, Sergio Romero.

En el reglamento por los partidos del ascenso/descenso indirecto, el tribunal asignado para estos temas es el TD, pero el Código Disciplinario menciona al TDD. También está contemplado el TRD, pero este solo en cuanto controversias de contratos y otros de jugadores.

Con este pedido, de ser aceptado, el descenso por abandono de cancha de Royal Pari quedará en status quo, generando un evidente retraso al inicio de la temporada, ya que la impugnación al informe del árbitro Mendoza también denuncia presuntos datos falsos de lo que sucedió la tarde del lunes en Oruro.

Desde antes de la conclusión del Torneo Clausura 2024, el club Royal Pari insistió en incluir en la agenda del Consejo Superior la eliminación de descensos este año, empero no lo consiguió al suspenderse dicha reunión por falta de quórum.

Cinco clubes de la División Profesional aún no cuentan con entrenador para 2025

 La temporada 2025 de la División Profesional comenzó a tomar forma a pocos días de su inicio, con cinco clubes que aún no definieron a su estratega, una plaza que sigue en discordia por el tema Royal Pari-Real Oruro y 10 elencos que tienen su planificación lista.

De los mencionados, los equipos de The Strongest, GV San José, Wilstermann, Universitario de Vinto y Oriente Petrolero aún no definieron a sus entrenadores. El cupo restante será para CDT Real Oruro o Royal Pari, cuya situación sigue en el limbo.

Los que buscan

The Strongest, elenco que será Bolivia 3 en Copa Libertadores, recién confirmará a su nuevo técnico hasta el 1 de enero, luego de no renovar contrato con el español Ismael Rescalvo. El brasileño Thiago Leitao es una opción.

GV San José tampoco definió al sucesor de Julio César Baldivieso, que ahora es el DT de San Antonio de Bulo Bulo. No hay más datos al respecto.

Wilstermann tampoco eligió al sucesor de Franz Taboada, quien regresó a dirigir las divisiones juveniles del club. Se conoce que un técnico del ascenso de un país sudamericano está cerca, aunque el nombre no se dio a conocer.

Universitario de Vinto se reunirá estos días con el paraguayo Pablo Godoy. Hay predisposición de ambas partes por ampliar el vínculo un año más, pero esto dependerá de los avances que tengan.

Finalmente, Oriente Petrolero tampoco parece tener un norte: ante la salida de la mayor parte de su plantel, es una incógnita la dirección técnica luego que Joaquín Monasterio se hizo cargo del Refinero.

Los que siguen y llegan

Bolívar mantendrá en el cargo al argentino Flavio Robatto, en tanto que el debutante ABB tendrá en su estreno al técnico nacional David Condori.

Always Ready volverá a contar con Eduardo Villegas, Nacional Potosí contrató al argentino César Vigevani, Real Tomayapo ratificó a Humbero Viviani, Aurora contará con el chileno Rodrigo Venegas, San Antonio consolidó el fichaje de Julio César Baldivieso y Blooming repatrió al entrenador Mauricio Soria.

Mientras Guabirá acordó la llegada del argentino Rolando Carlen e  Independiente seguirá unido al proyecto de Marcelo Robledo.

En el cupo restante, si CDT Real Oruro juega en la DivPro, el argentino José Gómez podrá negociar su continuidad. Si Royal Pari se queda, no se sabe si David de La Torre seguirá.

Cinco clubes de la División Profesional aún no cuentan con entrenador para 2025


José Peña dirigirá en Honduras

 El entrenador nacional José Enrique Peña dará un salto en su carrera deportiva, luego de fichar por el club Olimpia Occidental, de la división de ascenso de Honduras.

"Nos complace anunciar la contratación de Jose "Pepe" Peña como nuestro nuevo Director Técnico.  "Pepe" Peña de nacionalidad boliviana, llega con una destacada trayectoria profesional en el futbol boliviano, reconocida por su compromiso, liderazgo y visión estratégica en el ámbito deportivo", confirmó el club hondureño en sus redes sociales.

"Pepe" Peña, nacido en Santa Cruz el 10 de septiembre de 1968 (56 años) tiene dilatada trayectoria en el fútbol, pero principalmente en su faceta como entrenador.

Dirigió principalmente en el ascenso boliviano, cuando fue entrenador de Bancruz (2008), Guabirá (2009), Ciclón de Tarija (2010), Real Santa Cruz (2012, 2019-2020), Destroyers (2017-2018), Deportivo Fatic (2022-2023, 2024) y Libertad Gran Mamoré.

Ascendió a la Primera División de Bolivia con Guabirá (campeón Copa Simón Bolívar 2009), Destroyers (subcampeón Copa Simón Bolívar 2016-2017) y Real Santa Cruz (subcampeón Copa Simón Bolívar 2019). Dirigió a los tres en la máxima categoría del balompié boliviano, además de estar al frente de Libertad Gran Mamoré en su único año en el profesionalismo.

Conozca más de Olimpia Occidental

El club hondureño fue fundado en 1965 en La Entrada, cabecera del municipio de Nueva Arcadia, departamento de Copán. Según reportes de prensa de ese país, es uno de los principales animadores del ascenso catracho, que con Peña busca hallar la ruta de ingreso a la máxima categoría del balompié de la nación centroamericana.

Olimpia Occidental juega de local en el estadio Alsacias, que posee una capacidad de 2.000 espectadores. Sus apodos son Equipo del Pueblo, Albos Copanecos y Los Leones.

Según medios brasileños, Palmeiras encamina fichaje de Ramiro Vaca

 El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante brasileño Palmeiras, según difundieron este domingo medios partidarios del Verdao.

Vaca, que fue una de las figuras de la Verde y la Academia paceña este año, según los mencionados medios paulistas, está encaminado a ser parte de Palmeiras y que los detalles están prácticamente acordados,

Sin embargo, pese a que Bolívar no se pronunció al respecto, se supo que la salida de Vaca será solo con la compra de la ficha de actuación del futbolista; no habrá opción de préstamo o pago de un porcentaje del mismo. Solo de esa manera, Ramiro puede volver a militar en el fútbol del exterior.

Según medios brasileños, Palmeiras encamina fichaje de Ramiro Vaca


Chile apunta a jugar amistosos en 2025 ante Bolivia y Panamá

 La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos amistosos ante Bolivia y Panamá, antes de la nueva ventana de fecha eliminatoria, según difundieron medios trasandinos.

Pese a que falta una confirmación oficial, El Mercurio, citado por otros medios de su país, dio a conocer que jugar ante estos combinados es posible e ingresa en el presupuesto que se maneja en la Federación de Fútbol de Chile.

Sin embargo, al no ser fecha FIFA, se anunció que ambos partidos, previstos a jugarse en suelo chileno, serán afrontados con jugadores del medio local. En ese entendido, El Mercurio dio a conocer también que es probable que se realice un microciclo con los futbolistas que militan el balompié trasandino.

Chile apunta a jugar amistosos en 2025 ante Bolivia y Panamá

sábado, 28 de diciembre de 2024

¿Cómo avanza el mercado de fichajes en Bolivia?

 El mercador de fichajes 2025 del fútbol boliviano comenzó, inclusive, antes de que acabe el año 2024. Ya se registraron novedades en los clubes que formarán parte de la siguiente temporada de la División Profesional.


A pocos días de que acabe el año, los movimientos se registran de la siguiente manera:

Aurora:

Altas:

-Rodrigo Venegas (CHI) - DT

Bajas:

-Sergio Órteman (URU-PAR) - DT

-Renny Simisterra (ECU) - Delantero

Wilstermann:

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Franz Taboada (BOL) - DT

-Rodrigo Amaral (URU) - Volante

-Leonel López (MEX) - Volante

-Santiago Echeverría (ARG-BOL) - Defensor

-Martín Chiatti (ARG-BOL) - Defensor

-Ariel Nahuelpán (ARG-MEX) - Delantero

Universitario de Vinto:

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Raúl Olivares (CHI-BOL) - Portero

-Gustavo Almada (PAR-BOL) - Portero

-Andrés Llano (COL) - Delantero

San Antonio de Bulo Bulo

Altas:

-Julio César Baldivieso (BOL) - DT

-Hernán Rodríguez (BOL) - Volante

Renovación:

-Sebastián Viveros (COL) - Volante (renovación)

Bajas:

-Leonardo Egüez (BOL) - DT

Bolívar

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Javier Úzeda (BOL) - Volante

The Strongest

Altas:

-Rodrigo Banegas (BOL) - Portero

-Leonel López (MEX) - Volante

-Jhon García (BOL) - Volante

-José Flores (BOL) - Extremo

Renovación:

-Enrique Triverio (ARG) - Delantero

Bajas:

-Guillermo Viscarra (BOL) - Portero

ABB:

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Ninguna

Always Ready:

Altas:

-Ninguna

Renovación:

-Alaín Baroja (VEN) - Portero

Bajas:

-Ninguna

GV San José

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Julio César Baldivieso (BOL) - DT

-Javier Sanguinetti (ARG-BOL) - Volante

-Hernán Rodríguez (BOL) - Volante

-Rodrigo Banegas (BOL) - Portero

Nacional Potosí

Altas:

-Santiago Echeverría (ARG-BOL) - Defensor

Bajas:

-Ninguna

Real Tomayapo

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Agustín Graneros (ARG) - Delantero

Independiente

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Ninguna

Oriente Petrolero

Altas:

-Ninguna

Bajas:

-Alejandro Torres (BOL) - Portero

-Hugo Dorrego (URU) - Volante

-Jhon García (BOL) - Volante

-Marcos Riquelme (ARG) - Delantero

Blooming

Altas:

-Mauricio Soria (BOL) - DT

Bajas:

-Ninguna

Guabirá

Altas:

-Rolando Carlen (ARG) - DT

Bajas:

-Víctor Hugo Andrada (ARG-BOL) - DT


Baldivieso sugirió a la dirigencia de San Antonio inscribir el estadio de El Alto para la Libertadores

 Julio César Baldivieso habló claro en una entrevista concedida a un medio televisivo sobre los escenarios que su nuevo equipo, San Antonio, debe inscribir ante la Conmebol para disputar la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.

“Propuse dos estadios. Primero el Félix Capriles… La segunda opción va a ser Villa Ingenio (El Alto). Si queremos llegar a nuestros objetivos vamos a usar lo que nos ha dado Dios, donde hemos nacido y donde jugamos”, dijo Baldivieso a Tigo.

El estadio Carlos Villegas de Entre Ríos, donde San Antonio habitualmente es local no está habilitado por la Conmebol para partidos internacionales y por eso la primera opción es el Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba y luego el estadio Municipal de Villa Ingenio.

“Hablamos con los dirigentes y si se da el caso vamos a anotar Villa Ingenio, aparte es un estadio estatal y vamos a hacer las gestiones necesarias”, agregó el entrenador.

Baldivieso fue claro y no negó que la idea es sacar ventaja de la altura, porque el objetivo es ganar los partidos internacionales.

“Villa ingenio te da un plus importante y si se puede aprovechar, por qué no hacerlo”, aseveró.

El DT cochabambino se refirió también al plantel que pretende armar para encarar el campeonato 2025 de la División Profesional y la Copa Libertadores, uno de los objetivos es el retorno del argentino Felipe Pasadore, quien luego de ser el goleador de San Antonio en el torneo Apertura 2024 se marchó al FC Schaffhausen de Suiza.

“Pasadore sí, están hablando con él. No me meto en temas económicos, son los dirigentes lo que tienen que hacer sus charlas”, enfatizó Baldivieso.

Baldivieso sugirió a la dirigencia de San Antonio inscribir el estadio de El Alto para la Libertadores

viernes, 27 de diciembre de 2024