Información del Futbol Boliviano, Internacional, Fixture, Resultados, Posiciones, Jugadores, equipos
Buscador
martes, 25 de marzo de 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
Ricardo Centurión llegó a Santa Cruz para sumarse a Oriente Petrolero
Después de días de rumores y especulaciones sobre su posible llegada, finalmente Ricardo Centurión aterrizó en Santa Cruz para convertirse en nuevo refuerzo de Oriente Petrolero. El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, fue el encargado de darle la bienvenida, un gesto que ha generado sorpresa.
La llegada del extremo ha generado gran expectativa, no solo por su talento dentro del campo de juego, sino también por los antecedentes disciplinarios que marcaron su carrera en clubes anteriores.
Centurión, de 32 años, cuenta con una trayectoria destacada en equipos de renombre como Racing Club, Boca Juniors, Genoa de Italia, São Paulo y San Lorenzo. No obstante, el futbolista no disputa un partido oficial desde abril de 2023, cuando finalizó su préstamo con Barracas Central.
La situación de su habilitación es incierta, ya que Oriente Petrolero tiene ocupado el cupo de seis extranjeros y el libro de pases ya está cerrado. Estos son los seis jugadores extranjeros habilitados actualmente en el equipo refinero: Wilsón Quiñonez, Jonathan Cristaldo, César Danco García, Walter Chalá, Alexis Acuña y Christopher Rodríguez.
El libro de pases en Bolivia cerró el pasado 21 de marzo, por lo que la habilitación y futuro de Ricardo Centurión en Oriente es incierto.
Uruguay tiene bajas sensibles para enfrentar a Bolivia en El Alto
La selección de Uruguay anunció a través de sus redes sociales que no contará con dos de sus jugadores más importantes para el partido contra Bolivia, correspondiente a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. El encuentro se jugará el martes 25 de marzo, a las 16:00, en el estadio de Villa Ingenio de la ciudad de El Alto.
"Giorgian de Arrascaeta y Nicolás de La Cruz regresan a su club y no participarán del partido con Bolivia en El Alto", informó el combinado charrúa en un comunicado oficial.
De Arrascaeta quedó desafectado debido a una lesión sufrida en el duelo ante Argentina, mientras que De La Cruz no estará por un acuerdo previo con el cuerpo técnico, relacionado con dificultades para adaptarse a la altura.
A pesar de estas bajas, el entrenador Marcelo Bielsa no llamará a nuevos jugadores, ya que convocó a 38 futbolistas con la intención de manejar las cargas físicas durante la doble fecha.
Ronald Raldes apeló la suspensión que le impuso el Tribunal de Ética de la FBF
Ronald Raldes presentó un recurso de apelación a la suspensión de 60 días, como presidente de Oriente Petrolero, que le impuso el Tribunal de Ética de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), tras una denuncia anónima en la que se les acusó de cometer faltas a los códigos disciplinarios.
El abogado defensor de Raldes, Víctor Hugo Pérez, fue quien brindó detalles de dicha apelación, en una rueda de prensa ofrecida este sábado al mediodía.
“Se ha presentado un recurso de apelación. El Tribunal de Ética es un tribunal administrativo no jurisdiccional y con esta apelación quedan suspendidas todas las suspensiones o cualquier orden de otro organismo jurisdiccional”, explicó Pérez.
Tras la suspensión de Raldes y del vicepresidente René Urioste, la comisión electoral de la FBF anunció el jueves que, por sucesión, Mary Cruz Aguilar asumiría la presidencia del club, tema al cual también se refirió Pérez.
“He visto yo que, en tiempo récord, el Tribunal Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol ordena y ratifica la suspensión, y pone en sucesión normal de la norma a quien corresponde. No vamos a objetar las acciones jurisdiccionales administrativas de los tribunales deportivos porque son correctas. Evidentemente es cierto que ha sido suspendido por 60 días el presidente del club Oriente Petrolero y un dirigente más”, agregó Pérez.
El abogado espera que el lunes o a más tardar el martes se resuelva el recurso de apelación de Raldes.
“Al haber un recurso de apelación, ya será el Tribunal Superior de Disciplina Deportiva a cargo del doctor (Marcos) Goytia, como juez único no como tribunal, el que va a determinar entre lunes o martes la apelación que hemos presentado”, enfatizó el abogado.
Bolivia tendrá un cambio como mínimo frente a Uruguay
La selección boliviana de fútbol realizó este sábado su primer entrenamiento en La Paz de cara al partido por la fecha 14 de las Eliminatorias contra Uruguay. Dicho encuentro está programado para el martes, desde las 16:00, en el estadio Municipal de Villa Ingenio, de la ciudad de El Alto.
La Verde retornó de Perú la noche del viernes y ya centró su mirada en la Celeste, partido en el que el DT Óscar Villegas presente posiblemente un solo cambio, con relación al onceno inicial que jugó el jueves.
Robson Matheus por Gabriel Villamil sería la única variante que alista Villegas para recibir a los charrúas. El cambio pasa sobre todas las cosas, porque el mediocampista de Bolívar está bastante acostumbrado a jugar en la altura.
Con esa modificación, el equipo titular de la Verde puede alinear con Guillermo Viscarra, Diego Medina, Luis Haquin, Efraín Morales, José Sagredo, Roberto Carlos Fernández, Héctor Cuéllar, Robson Matheus, Ramiro Vaca, Miguel Terceros y Carmelo Algarañaz.
No se descarta que Luis Paz tenga su oportunidad como lateral izquierdo en lugar de José Sagredo y que Roler Ferrufino ocupe la plaza de Carmelo Algarañaz.
En la práctica sabatina, los medios de comunicación pudieron estar presentes durante los primeros 15 minutos y no hubo zona mixta con los jugadores. El único que brindó declaraciones a los medios fue el asistente técnico Gabriel Ramírez.
“Los jugadores han llegado bien, con el cansancio lógico del trajín del partido y del viaje, pero el viernes se hizo un protocolo de recuperación en Lima, hoy por la mañana hicieron gimnasio y ahora trabajaremos en el campo, empezando a probar ciertas situaciones de cara a Uruguay”, dijo Ramírez.
Para este domingo, está previsto que la selección boliviana se entrene en el estadio de Villa ingenio, en el horario del partido contra Uruguay, que está obligada a ganar para mantener su chance de clasificarse al Mundial 2026 y para ello la idea del cuerpo técnico es clara.
“Los conceptos son en los que venimos trabajando cuando jugamos de local, vamos a intentar proponer, ser propositivos, sumar mucha gente en ataque y las distintas variantes que ya hemos manejado en anteriores encuentros en Villa Ingenio. Esperemos seguir mejorando, puliendo los detalles que necesitamos pulir para tener un rendimiento óptimo y estar cada vez mejor, que nos acerque a lo que queremos, que son los tres puntos”, agregó Ramírez.
El asistente técnico es optimista respecto a la recuperación de los jugadores, pues cree que con el trabajo que viene realizando el equipo médico, fisioterapeutas y los preparadores físicos, llegarán en un cien por ciento al choque del martes.
Destacó también que ningún jugador quedó suspendido luego del enfrentamiento ante Perú, pese a que cinco jugadores llegaron en capilla.
“No tuvimos amonestados y eso es una clara muestra de que el partido en Perú fuimos una selección propositiva, una selección boliviana teniendo control del balón gran parte del juego, pero lamentablemente algunos detalles pusieron la balanza a favor de Perú y hay que corregir esos detalles; al mismo tiempo, debemos fortalecer las cosas buenos que se están haciendo”, enfatizó.
FECHA 14
Martes 25 de marzo de 2025
Bolivia 16:00 Uruguay
Chile 20:00 Ecuador
Venezuela 20:00 Perú
Colombia 20:00 Paraguay
Argentina 20:00 Brasil
The Strongest derrotó (3-0) a GV San José en partido amistoso
The Strongest superó a Gualberto Villarroel San José por 3-0, en partido amistoso disputado este sábado en el estadio Hernando Siles de La Paz. Fue el último encuentro de preparación para ambos equipos antes de hacer su debut en el campeonato de la División Profesional 2025.
El equipo atigrado, dirigido técnicamente por Antonio Carlos Zago, abrió el marcador por intermedio de Joel Amoroso, a solo 5 minutos de haber comenzado el compromiso.
El 2-0 fue obra de Enrique Triverio (34' PT), mientras que el definitivo 3-0 llegó a través de Martin Chiatti (22' ST), en la etapa complementaria.
The Strongest debutará en el campeonato todos contra todos de la División Profesional el domingo 30 de marzo frente a Blooming, en partido que se jugará a las 17:30, en el estadio Tahuichi Aguilera y que cerrará la primera fecha.
Ese mismo día, GV San José recibirá la visita de Real Tomayapo, desde las 15:00, en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro.
FECHA 1
Viernes 28 de marzo
Universitario 15:00 Guabirá
Nacional Potosí 17:30 Always Ready
Bolívar 20:00 Real Oruro
Sábado 29 de marzo
ABB 15:00 San Antonio
Wilstermann 17:30 Independiente
Domingo 30 de marzo
GV San José 15:00 Real Tomayapo
Aurora 17:15 Oriente Petrolero
Blooming 19:30 The Strongest
sábado, 22 de marzo de 2025
Joaquín Monasterio es el nuevo DT de San Antonio
San Antonio tiene nuevo director técnico. Se trata de Joaquín Monasterio, quien ocupará el cargo que dejó hace unos días el cochabambino Julio César Baldivieso. El club del trópico cochabambino hizo oficial en sus redes sociales la contratación del entrenador cruceño.
“Bienvenido profesor Joaquín Monasterio al Santo del trópico Cochabambino”, dice la publicación de San Antonio en sus redes sociales.
Monasterio dirigió a Oriente Petrolero hasta el 4 de marzo, fecha en la que fue cesado de su cargo para dar paso al chileno Rodrigo Venegas.
El nuevo técnico de San Antonio tendrá pocos días para trabajar con su equipo antes del debut en el torneo de la División Profesional y también en la Copa Libertadores.
Los santos jugarán su primer partido del torneo doméstico el sábado 29 de marzo, a las 20:00, contra Aurora, en el estadio Félix Capriles.
En ese mismo escenario debutará en la fase de grupos de la Libertadores ante Olimpia de Paraguay, el miércoles 2 de abril, a partir de las 18:00. Ese encuentro corresponde al grupo H, en el que también están Vélez de Argentina y Peñarol de Uruguay.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Martins alentará a la Verde en Lima: “Es un partido a ganar”
El estadio Nacional de Lima, donde Bolivia visitará a Perú el jueves en el marco de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas, le trae buenos recuerdos a Marcelo Martins, el máximo goleador de la selección boliviana, que llegó hasta la capital peruana para alentar a la Verde en su crucial encuentro.
En septiembre de 2007, Martins debutó en dicho recinto con la selección absoluta ante Perú en un amistoso. Fue convocado por el entonces director técnico Erwin Sánchez y, desde ahí, empezó a construir su magnífica carrera con la Verde: 31 goles en 108 partidos.
“Es un estadio que me trae muy buenos recuerdos por mi debut en la selección. Por eso vine, para apoyar a la selección y recordar grandes cosas que he pasado por acá”, dijo Martins en Lima, quien llegó el martes en la noche procedente de Belo Horizonte, ciudad brasileña en la que reside.
“Me imagino que los jugadores están muy concentrados porque vienen con una racha muy buena y se lo merecen. Han hecho muy buenos partidos jugando fuera de Bolivia”, agregó.
Asimismo, se refirió a la doble fecha, donde la Verde se medirá ante Perú y Uruguay: “Son los partidos a ganar, hay que jugarlos y nosotros vamos a seguir apoyando”.
Acerca de Perú, dijo que “se trata de un rival necesitado” y calificó el partido como durísimo. Por tanto, “deberá haber mucha concentración, correr y sudar la camiseta”.
A pesar de haberse retirado de la práctica profesional del fútbol, Martins continúa siendo reconocido por los hinchas del fútbol. En Lima, varios peruanos se le acercaron y le pidieron fotografías.
¿Cómo le fue a la Verde en sus tres últimas visitas a Perú?
Bolivia visitará a Perú en un partido importantísimo donde la consigna es lograr un triunfo para seguir en pelea por un lugar en la próxima Copa del Mundo. Con 13 puntos, la Verde se encuentra en la séptima colocación y está situada en el puesto de repechaje. Enfrente está Perú, último en las clasificatorias con 7 unidades.
La Verde no tiene un historial favorable jugando como visitante ante Perú, pues de nueve encuentros, solamente ha sumado un triunfo y dos empates; el resto fueron derrotas. Pero ahora, el presente invita a soñar con romper las estadísticas.
La última vez que Bolivia sumó puntos en Lima fue el 16 de octubre de 2013. Era un partido de las clasificatorias mundialistas para Brasil 2014. La bicolor se adelantó en el marcador a través de Yosimar Yotún a los 9 minutos, pero el empate de la Verde llegó antes de que finalizara la primera mitad gracias a Marvin Bejarano, quien decretó el 1-1 final.
Cuatro años más tarde, Bolivia volvió a Lima. El partido se jugó el 31 de agosto y correspondía a las Eliminatorias para Rusia 2018. Perú obtuvo una victoria, y ese mismo año logró su clasificación a la Copa del Mundo. Edinson Flores anotó el 1-0 a los 55’, Cristian Cueva extendió la cifra a los 59’ (2-0), y Gilbert Álvarez descontó para la Verde, decretando el 2-1 final.
La última visita de Bolivia a Perú fue hace más de tres años, el 12 de noviembre de 2021, y no es el mejor recuerdo, ya que la Verde fue ampliamente superada.
El partido terminó 3-0 a favor de Perú, y los tres goles llegaron en la primera mitad. Abrió el marcador Gianluca Lapadula, aumentó Cristian Cueva y liquidó el pleito Sergio Peña.
“La Bicolor dominó casi con exclusividad el balón y se hizo dueña del primer tiempo con una estampida inicial sobre la Verde, que hizo pie recién en el tramo final”, reflejó la Conmebol sobre ese partido.
Carlos Lampe: “Sabemos que podemos sacar puntos en Perú”
A dos días del crucial partido ante Perú por las Eliminatorias Sudamericanas, el arquero boliviano Carlos Lampe compartió sus sensaciones y expectativas sobre la selección nacional. En una charla con la prensa, el guardameta destacó la importancia de los primeros minutos en los partidos de visitante y la filosofía del cuerpo técnico encabezado por Óscar Villegas.
“La clave de los partidos de visitante son los primeros minutos. Vamos a intentar tener la pelota y desenvolver un buen fútbol. Desde que asumió Óscar Villegas ha habido un gran equilibrio entre muchos jóvenes y algunos experimentados que guían a los chicos”, señaló Lampe, quien subrayó la importancia de mantener el control del juego desde el inicio.
En cuanto al partido contra Perú, Lampe fue claro al afirmar que Bolivia tiene la posibilidad de sacar puntos en Lima, pero también destacó que el equipo no puede permitirse margen de error en ningún encuentro. “Sabemos que en este partido (Perú) podemos sacar puntos porque después en casa no podemos fallar. Todos los partidos son difíciles, tanto afuera como en casa; no hay margen de error”, expresó.
El arquero también hizo énfasis en la importancia de estudiar a los rivales, pero sin perder de vista lo que el equipo boliviano puede aportar. “Debemos tomar nuestros recaudos, obviamente estudiar a los rivales, pero tenemos que pensar en lo que podemos hacer nosotros, tenemos nuestras armas y hay que ir partido a partido. Primero viene Perú y luego Uruguay”, manifestó Lampe, quien se muestra optimista con el rendimiento de la selección.
Sobre su recuperación tras la dura lesión sufrida el año pasado en Chile, Lampe reveló que está en la etapa final de su proceso de rehabilitación. “Ya estoy en la etapa final de mi recuperación, en las próximas semanas me voy a ir reintegrando con mis compañeros y me pondré bien físicamente”, explicó el arquero, quien tuvo que ser reemplazado en ese partido debido a una rotura completa del tendón de Aquiles.
Finalmente, Lampe no ocultó su deseo de regresar a la selección. “Sueño con volver a la selección, por supuesto quiero estar en las próximas fechas, pero primero debo centrarme en mi club, en recuperarme bien y jugar partidos para ser considerado por el cuerpo técnico”, concluyó el arquero, dejando claro que su objetivo es estar en óptimas condiciones para regresar al combinado nacional cuando se le necesite.
A puertas cerradas, Villegas ensayó su posible ‘once’
La selección boliviana de fútbol, a la cabeza de su director técnico Óscar Villegas, tiene prácticamente definido el once titular que alineará este jueves ante Perú en Lima, en un partido correspondiente a la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Villegas empezó a despejar sus dudas en Lima, donde finalmente pudo tener un entrenamiento con todos los convocados, ya que los cuatro legionarios que arribaron directamente a territorio peruano recibieron las primeras consignas del entrenador.
La única incógnita continúa siendo el compañero de Luis Haquin en la zaga. Desde que asumió Villegas, siempre alineó al capitán con Marcelo Suárez; sin embargo, este último no ingresó en la convocatoria. Ahora, se maneja la posibilidad de que el lugar de Suárez sea tomado por Efraín Morales, aunque también Diego Arroyo tiene amplias chances de hacer su debut con la selección absoluta.
Los otros jugadores que conformarán la última línea son: Guillermo Viscarra en el arco; Diego Medina por la banda derecha y José Sagredo por izquierda.
También hay posibilidad de que Roberto Carlos Fernández se haga espacio en el carril de Sagredo, pero unos metros más adelante.
En el centro de la cancha, Villegas paró a sus habituales dos volantes de marca y salida: Héctor Cuéllar y Robson Matheus. Delante de ellos estuvieron los dos hombres encargados de generar fútbol y alimentar al único hombre en punta: Miguel Terceros y Ramiro Vaca. El referente en ataque fue Carmelo Algarañaz.
La última prueba que tendrá el entrenador para ensayar su equipo titular será este miércoles. Estaba previsto que dicho entrenamiento se lleve a cabo en el estadio Nacional; sin embargo, dicha visita quedó descartada, por lo que la sesión será nuevamente en el estadio de Alianza Lima.
El clásico cruceño en el torneo todos contra todos se jugará en la fecha 11
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su Dirección de Competiciones, hizo público el rol de partidos del torneo todos contra todos de la División Profesional 2025 y determinó que la fecha de clásicos será la undécima.
Esto quiere decir que Blooming y Oriente Petrolero se verán las caras el fin de semana del domingo 22 de junio. Todavía no hay fechas ni horarios definitivos para los partidos; los mismos se darán a conocer en las próximas horas, pero lo más probable es que el clásico cruceño se juegue ese domingo.
Los otros ‘clásicos’ de esa fecha son: Bolívar - The Strongest, Wilstermann - Aurora, FC Universitario - San Antonio e Independiente - Nacional Potosí. Lo curioso es que no habrá choque de orureños, dado que GV San José rivalizará ante Guabirá y Tomayapo hará lo propio ante Real Oruro.
Primeras tres fechas de los cruceños
Blooming, Oriente Petrolero y Guabirá son los únicos representantes de Santa Cruz en la División Profesional este año.
La academia debutará como local ante The Strongest, en la segunda fecha visitará a Always Ready y en la tercera volverá a ser visitante, pero esta vez ante FC Universitario.
El albiverde se estrenará ante Aurora en Cochabamba, luego recibirá a FC Universitario y nuevamente será local ante Always Ready.
Finalmente, el azucarero jugará su primer partido ante FC Universitario en Cochabamba, en la fecha 2 recibirá a Aurora y en la tercera visitará a Nacional Potosí.
Todos los fines de semana
Tal como había anticipado la FBF, el torneo largo está programado para jugarse solo los fines de semana. Se tiene prevista que la competición arranque el fin de semana del 30 de marzo y que el certamen llegue a su fin el domingo 14 de diciembre.
Ronald Raldes y René Urioste suspendidos por el Tribunal de Ética de la FBF
El Tribunal de Ética de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha emitido una resolución que sacude a Oriente Petrolero. Ronald Raldes, presidente del club, y René Urioste, vicepresidente, han sido suspendidos por presuntas faltas éticas, quedando inhabilitados para ejercer sus funciones por un periodo de 60 días calendario.
De acuerdo con el documento emitido por la FBF, la suspensión rige desde la fecha de notificación y se mantendrá vigente durante dos meses. Sin embargo, la medida no afectará el funcionamiento institucional del club refinero, aunque sus principales autoridades no podrán desempeñar sus cargos.
Ante esta situación, el abogado de Oriente Petrolero, Johan Zambrana, criticó la decisión al considerar que se trata de una "injerencia" en la estructura dirigencial del equipo.
El representante legal también informó que la dirigencia del club cuenta con un plazo de tres días para presentar una apelación ante el Tribunal Superior de Apelaciones (TSA) con el objetivo de revocar la suspensión.
martes, 18 de marzo de 2025
Alejandro Meleán volverá a jugar en Oriente Petrolero
Alejandro Meleán volverá a vestir la camiseta de Oriente Petrolero después de 9 años. El centrocampista, que debutó en el profesionalismo en La Paz FC y que en 2011 pasó al cuadro albiverde, donde permaneció hasta 2016, llega a Oriente con el aval del director técnico Rodrigo Venegas y del presidente del club Ronald Raldes.
A sus 37 años, Meleán cuenta con una amplia trayectoria en el fútbol nacional. Tras dejar Oriente en 2016, pasó a Sport Boys Warnes, donde permaneció dos temporadas. Posteriormente, recaló en Wilstermann, club en el que vivió uno de sus mejores momentos de su carrera, logrando dos títulos: el Torneo Apertura 2018 y el Torneo Clausura 2019.
En el rojo cochabambino estuvo cinco años, hasta finales de 2021, y en 2022 fichó por Guabirá. En el cuadro azucarero también tuvo buenas temporadas y se convirtió en pieza clave, siendo titular y capitán del equipo.
Jugó en Montero hasta finales del año pasado, y a principios de esta temporada se entrenó con el descendido Royal Pari, que disputó el Torneo Amistoso de Verano y fue eliminado ante Blooming en cuartos de final.
Su posición habitual es volante de contención, aunque también puede desempeñarse como lateral derecho y defensor central. Además de ser futbolista, es psicólogo de profesión y cuenta con una amplia formación en Estados Unidos, país en el que nació.
Comienza el año final de las Eliminatorias Sudamericanas
La disputa de la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 comienza a marcar el final del camino hacia la cita norteamericana, cuyo pistoletazo inicial se dio el 7 de septiembre de 2023.
De momento, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay están en la zona de clasificación directa, mientras que Bolivia se sitúa en la casilla que da derecho a la repesca con otras cinco selecciones de Asia, África, Concacaf y Oceanía.
Argentina, actual campeón mundial y con el boleto prácticamente asegurado con 25 puntos, aunque sin su estandarte Lionel Messi, visita el 21 de marzo en Montevideo a una Uruguay que lo escolta con 20, mientras que Ecuador, tercero con 19, recibe el mismo día en Quito a Venezuela, octavo con 12.
El cuarto y el quinto ubicados, Colombia, con 19 puntos, y Brasil, con 18, se verán las caras el 20 de marzo en Brasilia, y Paraguay, sexto con 17, será local ante Chile (9 puntos) en Asunción.
Bolivia, séptimo en la tabla con 13 enteros, irá a los pagos de un necesitado Perú, que apenas suma 7 unidades.
Bolivia quiere más
Con 13 puntos en 12 partidos jugados, la Verde tiene lo que desea en la antesala de la decimotercera fecha de las eliminatorias: las selecciones de Venezuela (octava con 12), Chile (novena con 9) y su rival de este martes en Lima, Perú (décima con 7).
El séptimo puesto que ocupa Bolivia da derecho a jugar el partido de repesca, pero el entrenador Eduardo Villegas y sus pupilos creen tener arsenal para luchar por más. Con esa misión viene preparándose un trío ofensivo formado por Miguel Terceros del Santos brasileño, Ramiro Vaca del Bolívar, y Óscar López del RCD Mallorca español.
Y como para no dejar dudas de la nueva vocación por el arco contrario inoculada por el seleccionador, también han sumado a los debutantes sub-20 Lucas Macazaga, del Leganés español; Diego Arroyo, del Shajtar Donetsk ucraniano, y Roler Ferrufino, del Always Ready.
Paraguay ya mete miedo
La Albirroja vivió un 2024 de ensueño, con triunfos sobre Brasil (1-0), Venezuela (2-1) y Argentina (2-1), y empates con Uruguay (0-0), Ecuador (0-0) y Bolivia (2-2).
Aunque el capitán Gustavo Gómez se perderá los partidos contra Chile en Asunción y Colombia en Barranquilla por una lesión en el ligamento colateral, el seleccionador Gustavo Alfaro ha transmitido tranquilidad con el llamado de las figuras de mejor presente, y de contera ha sorprendido con el llamado de cuatro debutantes.
Entre los llamados se destacan Miguel Almirón, del Atlanta United; Julio Enciso, del Ipswich Town inglés; Junior Alonso, del Atlético Mineiro brasileño; Ramón Sosa, del Nottingham Forest inglés; Ángel Romero, del Corinthians brasileño, y Antonio Sanabria, del Torino italiano.
Chile quiere volver a creer
Acosados por la sombra de la eliminación y con la mira en el séptimo puesto, el de la repesca, como única tabla de salvación, la Roja dirigida por Ricardo 'el Tigre' Gareca quiere seguir pensando en que lentamente ha recuperado la memoria futbolística.
En la última doble jornada obtuvo cuatro de seis puntos en juego merced al 0-0 sustraído de Lima a la selección de Perú, y la vibrante goleada a Venezuela por 4-0 en Santiago.
Coincidencia o no, los buenos resultados aparecieron con el regreso de Arturo Vidal. Y pese al incómodo penúltimo puesto actual, dos sorpresas en la convocatoria han dado a la hinchada nuevos motivos para creer: la presencia del máximo goleador de la Liga, el argentino Fernando Zampedri, y la vuelta de Alexis Sánchez.
Brasil al alza
Para el juego del próximo jueves contra Colombia en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, el seleccionador Dorival Júnior, podrá contar con figuras en su máximo rendimiento: Alisson Becker, Marquinhos, Gabriel Magalhaes, Raphinha, Rodrygo y Vinicius Junior.
Neymar, inicialmente convocado tanto para el partido contra Colombia como para el del 25 de marzo en Buenos Aires contra Argentina, y que no juega con la Canarinha desde 2023, fue liberado de la concentración el pasado viernes de común acuerdo para evitar una recaída en su lesión de rodilla.
El exjugador del Barcelona, el PSG y el Al Hilal fue reemplazado en la lista por Endrick, talento de 18 años del Real Madrid.
Colombia a la baja
En la selección Cafetera, Jhohn Jader Durán, delantero del Al Nassr saudí, no podrá jugar contra los brasileños por suspensión.
Otra baja sensible para Colombia la deparará el atacante del Bournemouth inglés Luis Sinisterra. Johan Carbonero, del Internacional de Brasil, tomará su lugar.
El seleccionador Néstor Lorenzo sigue confiando en el liderato de James Rodríguez, quien se integró recientemente al León mexicano.
Perú tiene nuevo plan
El valor de las acciones de la Bicolor en las eliminatorias se desplomó hasta el último puesto y en esa caída fueron sacrificados dos técnicos, el peruano Juan Reynoso y el uruguayo Jorge Fossati.
Con apenas 7 puntos de 36 posibles, que equivalen a un magro aprovechamiento del 19,4%, la 'papa caliente' la ha recibido el argentino nacionalizado peruano Oscar Ibáñez, quien fue preparador de porteros cuando los peruanos eran dirigidos por Ricardo Gareca.
A falta de 18 puntos, Ibáñez ha trazado dos desafíos. El primero ya lo resolvió: persuadir al máximo goleador Paolo Guerrero de poner fin a su idea de jubilación. Ahora le resta elevar la moral de sus nuevos pupilos con una victoria en casa este jueves a expensas de Bolivia y arañar algo el 25 de marzo en su visita a Venezuela.
Ecuador va por el segundo lugar
Con el impulso que le dejó a Ecuador el triunfo en Barranquilla ante Colombia por 1-0 en la fecha anterior, los dirigidos por el argentino Sebastián Beccacece tienen dos triunfos consecutivos en estas eliminatorias, y con esa victoria frente a la selección cafetera empató en 19 unidades con los de Néstor Lorenzo.
Por lo tanto, ganar el partido frente a Venezuela de este viernes podría significar alcanzar la segunda posición del casillero por detrás de la Albiceleste y acercarse a la clasificación a la cita mundialista.
La Tri estará comandada por Moisés Caicedo, William Pacho y Enner Valencia, mientras que el portero David Cabezas, de El Nacional, y también el atacante Janner Corozo, del Barcelona, han sido convocados por primera vez para una doble jornada que completarán el próximo martes 25 ante Chile en Santiago.
Venezuela se juega un Mundial en Quito
La Vinotinto, que nunca se ha clasificado a un Mundial absoluto, ocupa el octavo lugar de estas eliminatorias a la cita norteamericana con 12 puntos, a uno de Bolivia.
Una derrota en Quito ante la Tri podría alejarlo del puesto de la repesca, a la que le apuesta todo un país que aspira a lograr una clasificación inédita de la mano del argentino Fernando Batista.
Así, el defensa venezolano Alexander González indicó esta semana que contra Ecuador intentarán sacar algo positivo para acercarse a los puestos de clasificación, "nosotros estamos con necesidad de sacar puntos, estamos haciendo las cosas bien y vamos a intentar lograr algo positivo".
Uruguay quiero volver a su mejor versión
Uruguay, segunda selección clasificada en las eliminatorias, aspira a presentar este viernes su mejor versión y abonar gran parte del valor de su pasaje al Mundial de 2026.
Más allá de las combinaciones que pueda ofrecer en ataque, su mejor arma parece estar en el banquillo y ser de origen argentino. Marcelo Bielsa, que dirigió la Albiceleste entre 1999 y 2004, condujo la victoria Celeste sobre su país en 2023. En tres enfrentamientos contra Argentina, ganó dos veces. Y cuando dirigía a Chile, ganó una vez y perdió otra frente a sus compatriotas.
Tras el bache sufrido con la ruidosa salida de Luis Suárez, el equipo parece que ha encontrado la calma. En la última doble fecha, ganó por 3-2 a Colombia y sacó un empate 1-1 a Brasil.
Argentina quiere venganza, aunque sin Messi ni Dybala
El actual campeón del mundo, líder de las eliminatorias con 25 puntos y con un pie en el próximo Mundial, cerrará este viernes la decimotercera jornada en Montevideo frente a la única selección que le ha ganado en su propia casa. Por 0-2 en la Bombonera el 16 de noviembre de 2023 en la quinta fecha.
Cobrar venganza con un triunfo en el estadio Centenario y sentenciar la clasificación pueden ser dos misiones más difíciles de lo imaginado sin Lionel Messi, Paulo Dybala, Gonzalo Montiel y Giovanni Lo Celso en la cancha.
El capitán, quien pasó casi un mes sin jugar un partido completo por una sobrecarga muscular, reapareció el domingo con Inter Miami, anotó un gol, pero sufrió un recrudecimiento de la lesión que lo marginará también del superclásico del próximo martes con Brasil en el estadio Monumental.
Sergio Gil y Thiago Ribeiro son las caras nuevas de Guabirá
Guabirá sigue sumando jugadores con el objetivo de potenciar su plantilla para afrontar los torneos de la División Profesional que se pondrán en marcha a finales de este mes. La página oficial del cuadro azucarero dio la bienvenida al defensor nacional Sergio Gil y al volante brasileño nacionalizado boliviano Thiago Ribeiro, como sus nuevas incorporaciones.
Gil, nacido en Trinidad, Beni, tiene 27 años y juega como lateral derecho, aunque también puede desempeñarse como zaguero central. Debutó en el profesionalismo con Libertad Gran Mamoré en 2023, y luego pasó a Royal Pari, donde militó hasta hace algunos días. En ambos clubes, perdió la categoría.
Por su parte, Ribeiro tiene un amplio recorrido en el fútbol boliviano. Llegó al país para jugar en Real América de la Asociación Cruceña de Fútbol y dio el salto al profesionalismo en Royal Pari, donde se convirtió en capitán y referente. Militó allí hasta finales de 2022 y fichó por Real Tomayapo, donde permaneció todo el 2023. En 2024, retornó al Inmobiliario y fue parte del plantel que descendió tras el abandono en el indirecto frente a Totora Real Oruro. Tiene 40 años y es volante de marca y salida.
Hace algunos días, el club azucarero también había anunciado la incorporación de un delantero brasileño. Se trata de Felipe Veloso, de 31 años, quien llega procedente del Pattaya United de la segunda división de Tailandia.
Villegas mantiene su base y ensaya a Paniagua como titular
En el último entrenamiento de la selección boliviana en La Paz, Villegas paró el posible once titular que alineará el jueves ante Perú en Lima. El entrenador cochabambino mantuvo la base que utiliza desde que asumió el cargo e incluyó a un posible debutante en ofensiva.
Fue esta la primera práctica de fútbol 11 que sostuvo la Verde para la presente doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas. En el arco, el inamovible es Guillermo Viscarra, y en defensa alineó a Diego Medina, Luis Haquin, Efraín Morales y José Sagredo. Los volantes de marca y de salida fueron Héctor Cuéllar y Robson Matheus, mientras que delante de ellos se situaron los tres generadores de juego: Miguel Terceros, Ramiro Vaca y Moisés Paniagua. Finalmente, el único hombre en punta fue Carmelo Algarañaz.
Villegas sigue decantándose por el sistema de juego 4-2-3-1, el mismo que ha utilizado en todos los partidos.
Los cuatro legionarios que esperan en Lima al grupo son Gabriel Villamil, Boris Céspedes, Lucas Chávez y Roberto Carlos Fernández. Tomando como referencia los anteriores partidos, los últimos dos son los que tienen mayor posibilidad de ser titulares.
El viaje de la Verde a Lima está programado para este martes. Esa misma jornada se entrenará en el estadio de Alianza Lima, y el miércoles, el día previo al partido, se prevé que la práctica sea en el estadio Nacional, escenario deportivo que albergará el encuentro por la fecha 13 de Eliminatorias (21:30).
La Verde tendrá dos entrenamientos en Lima antes de enfrentar a Perú
En ese entrenamiento será la primera vez que el equipo se ejercite completo. El grupo que viajará desde La Paz a Lima está conformado por 22 jugadores, mientras que los cuatro restantes son legionarios que arribaron el lunes a la capital peruana y ya se entrenaron con el preparador físico Pablo Sciacia.
Ellos son Gabriel Villamil, de la Liga de Quito de Ecuador; Lucas Chávez, del Al Taawon de Arabia Saudita; Boris Céspedes, del Yverdon Sport de Suiza; y Roberto Carlos Fernández, del Akron de Rusia.
Para el miércoles, el día previo al partido, la selección tendrá su último entrenamiento en Lima. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el cuerpo técnico, encabezado por Óscar Villegas, habían comunicado que dicha sesión se llevaría a cabo en el estadio Nacional, el mismo donde se jugará el encuentro el jueves por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Dicho entrenamiento servirá para afinar detalles y para que los jugadores pisen el campo de juego y se familiaricen con él.
Actualmente, la selección boliviana ocupa la séptima colocación en las clasificatorias con 13 puntos y está situada en el puesto de repechaje para la próxima Copa del Mundo. Asimismo, tan solo cuatro unidades la separan de la zona de clasificación directa. Por lo tanto, sumar puntos en Lima es una obligación para la Verde, que busca mantener vivo el sueño de llegar a Estados Unidos, México y Canadá 2026.